
Si concebimos la
inteligencia como la capacidad mental para resolver problemas, es posible
ubicar que sin pensamientos no sería posible advertir o ser conscientes de
algún tipo de problemática. Como sabemos, todas las situaciones de la vida
cotidiana implican variaciones en los retos que se nos presentan, por ello no
es posible definir un solo tipo de inteligencia, sino que, hemos de atender a
la complejidad en los modos y tipos de respuesta que somos capaces de dar ante
las demandas de nuestro contexto.
Para la asignatura de
Desarrollo del Pensamiento y la Inteligencia humana, nos introduciremos en el
fascinante mundo del cerebro humano y cada una de sus funciones, veremos cómo
se relaciona, éste, con el Desarrollo del Pensamiento y la Inteligencia.
Muchos científicos, investigadores
y Psicólogos han tratado de explicar el funcionamiento del cerebro humano a través
de muchas teorías, experimentos e investigaciones.
Por tal motivo en este
Blog desarrollaremos algunas teorías en la cual se detallan a continuación.
-
Teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner
en la cual plantea que no existe un solo tipo de inteligencia, sino varios
tipos, que serían relativamente independientes. Howard Gardner define la
inteligencia como la capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean
valiosos en una o más culturas.
-
Teoría de la Inteligencia Emocional de Daniel Goleman esta
teoría se refiere a la capacidad de integrar las emociones al razonamiento
lógico, y a la resolución de problemas, lo que es central en las relaciones
interpersonales y en la adecuación a las situaciones sociales.
- Taxonomía de Benjamín Bloom se basa en la idea de que las
operaciones mentales pueden clasificarse en seis niveles de complejidad
creciente que son: el conocimiento, la
comprensión, la aplicación, el análisis, la síntesis y la evaluación
-
La teoría de los
Hemisferios Cerebrales de Roger Sperry: esta teoría habla sobre la división del
cerebro y la dominancia que tiene uno sobre el otro.
- La teoría
del Cerebro Triuno de Paul Mclean que sugiere que el cerebro humano son
actualmente tres cerebros en uno. Cada una de las capas o "cerebros"
fueron añadiéndose sucesivamente como respuesta a las necesidades evolutivas. El cerebro instintivo o reptiliano, El cerebro límbico o mamífero, el cerebro cognitivo-ejecutivo
- La teoría de los
Cuadrantes cerebrales de William Edward Herman quien elaboró un modelo que se
inspira en los conocimientos del funcionamiento cerebral. Representa una esfera
dividida en cuatro cuadrantes, que resulta en el entrecruzamiento de los
hemisferios izquierdo y derecho del modelo Sperry, y de los cerebros cortical y
límbico de modelo McLean. Los cuatro cuadrantes representan cuatro formas
distintas de operar, de pensar, de crear, de aprender y, en suma, de convivir
con el mundo.
Es muy importante conocer cada una de estas teorías, que han tratado de
explicar como funciona el cerebro y como influye éste en el desarrollo de la
inteligencia y el pensamiento humano.
Espero que este blog sirva de mucha ayuda para todos
aquellos interesados en conocer las diversas teorías e investigadores que
han dado una explicación acerca del funcionamiento de nuestro cerebro.
Este blog se realizó gracias al aporte de diferentes paginas de Internet, los
cuales contribuyeron a nutrir de información cada uno de los temas que
aquí se tratan
Es muy importante conocer cada una de estas teorías, que han tratado de
explicar como funciona el cerebro y como influye éste en el desarrollo de la
inteligencia y el pensamiento humano.
Espero que este blog sirva de mucha ayuda para todos
aquellos interesados en conocer las diversas teorías e investigadores que
han dado una explicación acerca del funcionamiento de nuestro cerebro.
Este blog se realizó gracias al aporte de diferentes paginas de Internet, los
cuales contribuyeron a nutrir de información cada uno de los temas que
aquí se tratan
No hay comentarios.:
Publicar un comentario